Descripción
En este curso, aprenderás a convertir grandes volúmenes de datos en elementos visuales para comunicar su significado de forma clara y eficaz. Utilizaremos diagramas, mapas y gráficos estadísticos para comunicar intuitivamente la información más relevante.
Para ello, aprenderemos a crear los gráficos más relevantes con la librería Matplotlib y a editar su contenido y apariencia visual.
A continuación, conoceremos la librería Seaborn, que nos permitirá crear gráficos complejos en pocas líneas de código de forma eficiente.
A continuación, veremos cómo representar información en mapas utilizando la librería Folium. Aprenderemos a controlar las propiedades de estos mapas y a añadir marcadores a las localizaciones que queramos destacar, así como a crear mapas coropléticos y de densidad.
Por último, a través de las librerías Plotly y Dash, aprenderemos a crear cuadros de mando que nos permitan monitorizar todas las propiedades relevantes de un sistema a través de gráficos.
Las herramientas que utilizaremos
Matplotlib
Matplotlib es la principal biblioteca de representación gráfica en Python.
Seaborn
Seaborn es una biblioteca de visualización de datos en Python basada en Matplotlib.
Plotly
La biblioteca de gráficos de Plotly en Python crea gráficos interactivos de calidad.
Conocimientos previos
El único requisito para tomar este curso es tener una familiaridad básica con el lenguaje de programación Python.
Prueba nuestros cursos sin compromiso
Todos nuestros cursos tienen 30 días de garantía de devolución del dinero. Pero estamos seguros de que te encantarán.
Example Curriculum
- Una breve introducción a matplotlib (2:13)
- Gráfica lineal (1:29)
- Nuestra primera gráfica (3:35)
- Anatomía de una gráfica en matplotlib (3:27)
- Las clases Figure y Axes (2:29)
- Pyplot (6:39)
- Interfaz orientada a objetos (7:09)
- Añadir anotaciones a la gráfica (7:06)
- Dibujar formas en la gráfica (5:43)
- Dibujar líneas en la gráfica (2:12)
- Manipular los ejes de la gráfica (7:17)
- Presentación del set de datos (3:34)
- Carga el set de datos (5:19)
- Gráfica circular (1:29)
- ¿Cuántos registros tenemos de cada clase? (4:55)
- Modificando el estilo de la gráfica (3:19)
- Gráfica de puntos (1:45)
- ¿Podemos diferenciar las especies por sus pétalos? (6:21)
- Gráficas en 3 dimensiones (1:37)
- ¿Ayuda conocer la longitud del sépalo? (6:27)
- Diagrama de caja (3:39)
- ¿Cuál es el rango de valores de cada característica? (2:39)
- Diagrama de violín (2:19)
- Distribución de los valores de las características (9:04)
- Diagrama de barras (1:11)
- Multiples gráficas (1:54)
- ¿Tienen las distintas especies características diferentes? (11:44)
- Estilos globales (2:58)
- Presentación del set de datos (1:43)
- Cargar el set de datos (2:40)
- Gráfica de densidad (1:36)
- ¿Quién estuvo en el Titanic? - Parte 1 (6:14)
- ¿Quién estuvo en el Titanic? - Parte 2 (8:44)
- ¿Cuánto pagaron los viajeros? (2:28)
- ¿Contribuye haber pagado más a sobrevivir? (4:27)
- ¿Dónde se hospedaron? (3:27)
- ¿Cuáles son las probabilidades de sobrevivir? (5:12)
- Presentación y carga del set de datos (1:02)
- ¿Cuántos diamantes tenemos (por corte, claridad y color)? (3:10)
- ¿Cuáles son las características más comunes de un diamante? (1:36)
- ¿Afectan el corte, el color y la claridad al precio? (3:54)
- ¿Qué variables continuas afectan al precio? (1:56)
- Explorar la relación entre quilates, claridad, corte y precio (4:17)
- Creación de la aplicación de Dash (6:00)
- Carga y presentación de los datos (1:39)
- Crear el título de la aplicación (2:00)
- Crear la gráfica de puntos (7:24)
- Crear el selector para la gráfica de puntos (3:25)
- Conectar la gráfica de puntos con un callback (5:14)
- Crear el mapa (3:10)
- Crear el selector para el mapa (2:42)
- Conectar el mapa con un callback (3:27)
- Crear la gráfica de tendencias (4:20)
- Crear el selector para la gráfica de tendencias (2:07)
- Conectar la gráfica de tendencia con un callback (3:18)
- Crear la gráfica de distribución (3:15)
- Crear el selector para la gráfica de distribución (2:19)
- Conectar la gráfica de distribución con un callback (4:00)
- Exploración del dashboard resultante (4:22)
- Creación del cuadro de mandos (2:42)
- Carga y presentación del set de datos (1:02)
- Ajuste del estilo del cuadro de mandos (3:30)
- Creación de la cabecera (2:25)
- Primera gráfica: evolución de las visitas (5:53)
- Segunda gráfica: embudo de ventas (13:43)
- Tercera gráfica: proporción de visitas por categorías (6:05)
- Cuarta gráfica: distribución de visitas por día y hora (11:03)
- Quinta gráfica: visitas por países (2:51)
- Presentación del cuadro de mandos (1:57)